553 candidatos podrían estar inhabilitados, según informe del Gobierno Petro

El informe de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia reveló que varios candidatos a las elecciones regionales de octubre podrían estar inhabilitados por haber celebrado contratos con entidades públicas en el último año. La entidad entregó al Consejo Nacional Electoral los nombres de 553 aspirantes a alcaldías y concejos municipales que suscribieron contratos por más de 62.000 millones de pesos en el periodo inhabilitante.

Según el secretario de transparencia, Andrés Idárraga Franco, la autoridad electoral deberá verificar si hay algún tipo de inhabilidad en estos casos, pues se trata de contrataciones que se realizaron un año antes de las elecciones. «En principio, presumimos la legalidad de dichas contrataciones», afirmó el funcionario.

El informe también mostró el listado de los partidos políticos con mayor número y valor de contratos suscritos en periodo de inhabilidad. El Centro Democrático encabeza la lista con 33 contratos por un valor de 17.181’696.535, lo que representa el 34,2 por ciento de los casos. Le siguen los partidos Alianza Social Independiente ASI (6.814’824.650), Liberal (4.625’148.021), Colombia Renaciente (2.476’997.872) y Alianza Verde (1.746’167.126).

Entre los candidatos que podrían tener inhabilidades, el informe destacó cinco casos que concentran el mayor monto de contratación realizado en un periodo inhabilitante. El caso más llamativo es el de Rodrigo Hernández Lozano, candidato del Centro Democrático al Concejo de Medellín, que en el último año contrató más de 16.700 millones de pesos.

El funcionario explicó que la información se sacó al cruzar dos bases de datos: los registros de contratación estatal de SECOP II y los candidatos inscritos para las elecciones.

INFORME SECRETARÍA DE TRANSPARENCIA

¡Compartelo! 😃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio